skip to main |
skip to sidebar
DESEMBOCADURA DEL RIO GALLEGO.fuimos con Fernado de Volunta rios, estuvimos valorando el paísaje y analizando el agua,Nos preguntó que era un río y nos desviamos de las definiciones clásicas, haciendo hincapié en los valores naturales, de ocio, el rumor del agua, la vida, etc,... lo cual le gustó.
Observamos a los Cormoranes y a una bandada de anades reales.
El Gállego desembocando en el padre Ebro.

cerca de la desembocadura se formaban estas gravas
La olor del agua era desagradable posiblemente provocado por la papelera de montañana.
En el Soto se reconocían: Chopos, Olmos, Sauces, Tamarices, Sauces, fresnos, majuelos, escaramujos, zarzas...
El bosque de ribera lo clasificamos como maduro.
El ánalisis de las aguas, dió un resultado aceptable, sobre todo en parámetros como turbiedad, nitratos, nitritos, temp, ph, hierro.
Hortensia esta entre Armando y Miguel
Los participantes: Mª. Angeles, Fernando (el monitor de voluntarios), Matilde, Juan Carlos, Pilar, Marisa, Armando, Antonio, Miguel y la que hace la foto: Hortensia.
Nos acercamos al Soto Benedicto, cerca de pastriz y no pudimos entrar por culpa de unas vallas puestas para contener reses bravas, una cosa que nos extraño mucho.
Ibamos buscando el poder pasar la valla , que nos impedía acceder al soto.
El del tractor pala , era el ganadero que vino a advertirnos que no nos metiéramos en el Soto, habían 10 vacas y un semental
Las Cigüeñas estan a gusto y no emigran
La Mejana de Pastriz
En el saliente de la mejana estaban cormoranes y anades
Esta era la Mejana de Pastriz ( Isleta natural del Ebro ) en las aguas tranquilas vimos unos peces enormes que estaban como varados, creemos que erán siluros
Estabamos visualizando una garza real y una bandada de cormoranes
El vermú que tomamos en el pueblo fué realmente barato.
Esto era el Soto de Pastriz y estaba exhuberante
El grupo estaba formado empezando por el del palo: Jesús, Mercedes, Chelo, Matilde, Maruja, Armando, Alicia, Manolo y el que hacía la foto Esteban